La Doctora en Biotecnología e investigadora principal del programa de Virología Molecular de la Fundación Ciencia y Vida, Nicole Tischler, conversó con Redbionova respecto a las distintas aristas que rodean al ebolavirus.
La científica, que actualmente trabaja en un proyecto para entender los mecanismos por los cuales los virus infectan las células y luego se diseminan por el cuerpo humano, considera que la principal razón por la que el ébola se propagó de forma tan masiva fue por la tardía respuesta de contención del brote del mismo.
Redbionova (RB): ¿Dónde nace el ebolavirus?
Nicole Tischler (NT): Ebolavirus es un género, existen distintas especies y todas se ubican en hospederos en África y en Filipinas. Este género, junto al de Marburgvirus, pertenecen a la familia Filoviridae que son virus filamentosos con RNA de simple hebra de polaridad negativa. En el caso del Marburgvirus, el primer brote ocurrió en Alemania en los años ’60 con científicos que estaban trabajando en una vacuna contra el virus polio. Esta vacuna fue probada en primates no humanos importados desde Uganda para su investigación. Personas que manipularon a estos animales se infectaron de algo desconocido, que no correspondía a virus polio, reconociéndose así al primer miembro de la familia Filoviridae.
Después de conocer al género Marburgvirus se reconoció casos de virus parecidos en África en los años ’70, que se agruparon bajo el género de ebolavirus. Los primeros casos registrados ocurrieron en 1976 en la región del río Ébola, en Zaire, lugar que le confirió su nombre.
En el caso de ebolavirus, recién en 2005 se obtuvo evidencia que murciélagos de la fruta de la familia Pteropodidae probablemente corresponden al hospedero natural, que se encuentran distribuídos entre África y Australia. Estos animales aparentemente no sufren enfermedad por la infección con ebolavirus. En todo caso, todavía se sabe poco sobre el reservorio y el ciclo natural de los ebolavirus y otros filovirus.
RB: ¿Qué especies de ebolavirus existen?
NT: Hasta el momento hay cinco especies reconocidas de ebolavirus: Zaire , Sudan , Bundibugyo , Taï Forest y Reston . La última especie mencionada se encuentra en Filipinas y existe evidencia que indica que no es patógenica en humanos, al contrario de los ebolavirus que se encuentran en Africa. Aun así, ésta es clasificada como patógeno de categoría A y se debe manipular al igual que las demás especies bajo medidas de máxima bioseguridad (nivel 4).
Redbionova (RB): ¿Cómo llega el ébolavirus al humano?
Generalmente estos virus se transmiten al humano por contacto del humano con un animal infectado, por lo general murciélagos o monos silvestres que se encuentran enfermos o muertos. Se cree que estos contactos son incidentes aislados y se favorecen cuando los humanos manipulan carne de animales infectados para su consumo; estos eventos se definen como derrame (spillover). Debido a que los humanos y los monos desarrollan fiebres hemorrrágicas con alta tasa de letalidad, es solo en estos casos que nos damos cuenta de la presencia de los ebolavirus y otros filovirus en el medio ambiente. Una vez que algún ebolavirus infecta a un humano, puede iniciarse una cadena de transmisión en la población.
RB: ¿Cómo se transmite este virus entre humanos?
NT: A través del contacto directo con fluidos corporales o piel de pacientes con fiebre hemorrágica por ebolavirus o fallecidos por la infección de ebolavirus. Los pacientes que padecen la fiebre hemorrágica por ebolavirus desarrollan frecuentemente síntomas de vómito, diarrea y sangramiento, lo que favorece la exposición a fluidos corporales. Además, el nivel de RNA genómico de ebolavirus aumenta exponencialmente durante la fase aguda de la enfermedad, lo que aumenta las oportunidades de transmisión hacia etapas tardías de la enfermedad. Existe evidencia que la exposición indirecta a objetos contaminados como ropa o sábanas puede permitir la transmisión del virus entre humanos.
RB: Cuando una persona aún no tiene síntomas ¿puede contagiar?
NT: Los resultados de análisis realizados a pacientes con inicio de síntomas de la enfermedad muestran que éstos presentan bajos niveles de RNA viral en la sangre. Esta cantidad aumenta exponencialmente durante los días posteriores en la medida que avanza la enfermedad. Es por ello que la información oficial entregada por el Center for Disease Control (CDC) indica que solo personas con síntomas pueden transmitir el virus a otras personas.
RB: Una vez que alguien se recupera ¿hay un período en el que puede seguir contagiando?
NT: Las personas siguen siendo infecciosas mientras que sus fluidos corporales como heces, leche materna o semen contienen virus. La literatura describe la presencia del genoma viral en heces de pacientes recuperados hasta veintinueve días luego del inicio de los síntomas, y en semen hasta ciento un días. Por lo tanto, la Organización Mundial de Salud (OMS) ha establecido un período de siete semanas durante el cual hombres aún pueden transmitir el virus a través de semen.
RB: ¿Por qué crees tú que el brote actual se ha propagado con tanta agresividad?
NT: Yo no creo que sea un brote agresivo, sino que la respuesta humana para detener el brote ha sido muy lenta. Primero que todo, el brote inicial ocurrió en Diciembre del 2013 en un zona rural limítrofe con Sierra Leona y Liberia, donde no fue detectado durante tres meses, tiempo en que el patógeno se pudo diseminar en la población humana. La demora en establecer el diagnóstico del agente causal se debió estrechamente a que no se conocía de la presencia de ebolavirus en Guinea y otros países de África del oeste. Durante este tiempo inicial, se relacionaron los síntomas con infecciones por Cólera, Malaria y otros patógenos endémicos que históricamente causan alta mortalidad en esta población. Fue solo a fines de Marzo del presente año cuando el Instituto Pasteur diagnosticó por primera vez a ebolavirus Zaire como agente infeccioso causal y que la OMS fue alarmada.
En mayo, se confirmó el primer caso en Sierra Leona y aparentemente la muerte de un “Chamán” infectado causó la transmisión del virus a más de trescientos dolientes que habían venido de regiones vecinas para asistir al funeral. Las características de ésta región, que tiene escasos recursos y hábitos migratorios entre las zonas fronterizas y ciudades, ayudaron a diseminar el virus. El brote fue sub-estimado en parte debido a la falta de registros médicos, ya que los enfermos no recurren a servicios de salud, principalmente porque no existe una cura para la enfermedad, o porque familiares de los afectados piensan que el aislamiento en centros sanitarios causa la aparición de la enfermedad y muerte de los pacientes. Esta creencia se debe a la falta de conocimiento de la población afectada, su temor frente a la medicina occidental. Las costumbres de atender los enfermos en casa y ritos tradicionales de entierro también ayudaron a expandir el patógeno masivamente.
En este contexto, el número subestimado de casos llevó al colapso de las estaciones de aislamientos de pacientes implementados por los diferentes organismos y países. La escasez de equipamiento adecuado para aislar y atender pacientes enfermos ha llevado a una gran cantidad de muertes de personal de atención de salud, y como consecuencia, temor para atender a los enfermos. Actualmente, el sistema de salud pública de los países afectados se encuentra colapsado y requiere urgentemente más apoyo mundial para aislar el brote. Muchos enfermos siguen siendo atendidos en casa o están en la calle porque los hospitales no dan abasto. Recién a fines de agosto la OMS presentó un plan de respuesta global con el fin de lograr detener el brote en 6 a 9 meses. Sin embargo, a mediados de octubre se emitió una estimación de hasta 100.000 casos semanales nuevos en diciembre del 2014. En este escenario, la contención del brote se hará cada vez más difícil, en términos logísticos y económicos.
RB: Considerando los motivos por lo que el virus se expandió en África ¿es más difícil que en los países occidentales se propague de igual forma?
NT: Sí, porque contamos con una población informada, medidas para entrenar personal de salud y recursos para atender y aislar pacientes adecuadamente. Además, se puede controlar el acceso de viajeros provenientes de países afectados. Por ejemplo EE.UU. esta actualmente implementando un seguimiento de control de salud durante 21 días de todas las personas que llegan de Guinea, Sierra Leona y Liberia, para prevenir la transmisión entre humanos, en caso que estos presentaran síntomas. Sería recomendable que esta medida u otras adicionales sean tomadas preventivamente por más países.
RB: ¿Crees que Chile está preparado para contener un virus así?
NT: Tenemos la suerte que se trata de un virus no respiratorio por lo que su contención es más factible, implementando las medidas de seguridad adecuadas. El Ministerio de Salud de Chile ha publicado un plan de acción para la contención de ebolavirus que se rige por las recomendaciones internacionales. Además, se están realizando compras de indumentaria desechable especializada para realizar la atención de pacientes. Creo que la falsa alarma del caso de ébolavirus que hubo hace poco en Chile fue muy provechosa, porque permitió dar una luz de alerta a los médicos y organismos públicos e incorporar ebolavirus en el espectro de posibles diagnósticos. Además, creo que Chile tiene la ventaja de haber acumulado experiencia con el diagnóstico y tratamiento de pacientes con hantavirus, debido a que éste también es un virus altamente patogénico.
RB: ¿Cuáles crees que son los principales mitos que existen en torno al ébola?
NT: Primero que todo, pensar que es un virus que puede transmitirse por el aire. Otra cosa que le falta saber a la gente es que estos brotes de ebolavirus se dan por la transmisión del virus desde un animal silvestre hacia el humano. Además, es improbable que humanos asintomáticos puedan transmitir el virus.
RB: ¿Existen especies de ébola más patógenas que otras?
NT: Claro, como mencioné antes, Reston ebolavirus pareciera no ser patógenico en humanos mientras que el actual brote por ebolavirus Zaire si lo es. Hay un fenómeno que parece preocupante, que es que los virus son expertos en adaptarse a su hospedero. El actual brote masivo genera una gran variedad de virus replicando en humanos, de la cual podría seleccionarse alguna población viral mutada con nuevas características, adaptada al ser humano. Un seguimiento de las mutaciones del actual brote en Sierra Leona ha sido publicado recientemente. No podemos predecir estas mutaciones por lo que es muy importante seguir vigilando su adaptación y detener este brote lo antes posible.
Por Catalina Valencia Antillanca
Artículos de interés:
http://www.sciencemag.org/content/345/6202/1369.full
http://www.cdc.gov/vhf/ebola/index.html
http://www.who.int/csr/don/2014_04_ebola/en/
http://epi.minsal.cl/epi/html/bolets/reportes/ebola/circularc13n10.pdf
¿Quieres dejar un comentario?